viernes, 17 de septiembre de 2010

Análisis caso 1: Proyecto de mejora de asentamientos marginales en Dhaka (Bangladesh)

Descripción 

existe un problema sanitario: carencia de dotación de servicios e infraestructura básica, en la zona de Dhaka, el Departamento de Ingeniería del Gobierno Local (LGDE) de Bangladesh formuló el Proyecto de Mejora de Asentamientos Marginales (SIP) como respuesta a este problema.






            El SIP se enfoca a aquellas zonas marginales en las que el problema sanitario es grave, debido a la falta de educación de la población y a la pobreza sufrida por sus habitantes.


Viabilidad
 para poner en marcha el SIP, la LGDE instaló una organización jerárquica para su manejo, pero con cierta flexibilidad para la participación de sus beneficiarios. De esta manera el SIP creaba un Comité Central de Coordinación (CCC) el cual manejaba nacionalmente a los Comités Ejecutivos del Proyecto (PIC´s) a nivel municipal, los cuales a su vez se encargaban de los Comités de Ejecución del Subproyecto (SPIC´s) a nivel de las comunidades marginales.
            mientras el CCC se enfocaba a asesorar en la formación de políticas favorables para el SIP, los PIC´s fungía como intermediario entre el nivel municipal y las comunidades marginales, mientras que los SPIC´s se concentraban en la puesta en marcha del proyecto, se encargan por tanto de la parte tangible de proyecto.
           la organización jerárquica favorecía, una pronta puesta en marcha del proyecto. Para ello las PIC´s se apoyaron en jefe de desarrollo de áreas marginales (CSDO) el cual controlaba la parte práctica de las SPIC´s, a los organizadores comunitarios (CO´s) los cuales se encargaban de la adecuada ejecución del proyecto por parte de los beneficiarios.



Objetivos
El SIP, apoyado de su organización jerárquica buscaba 4 objetivos principales:
1.                   Mejorar en la calidad de vida de los beneficiarios proporcionando los servicios sanitarios necesarios,
2.                   Fomentar la participación de los pobladores mediante: la implicación de las mujeres en el proyecto, la generación de un programa de auto ingreso enfocado al ahorro y la enseñanza de oficios para el autoempleo,
3.                   Mejora de las condiciones de los niños mediante la implantación de escuelas satélites,
4.                   La generación de políticas públicas necesarias para el mejor desarrollo del proyecto.

Limitaciones y críticas al proyecto
Si bien el LGDE implantó su proyecto de forma favorable en los primeros pasos, los resultados que arrojó pusieron en duda la viabilidad del SIP y la organización de éste.
          a)  el SIP no tomó en cuenta las especificidades de contexto geográfico y social en el que se instauraba, provocando en algunos casos que la infraestructura de la que se doto a las comunidades marginales se inundara y/o tuvieran mal manejo por parte de sus beneficiarios.
         b) debido a la organización jerárquica del proyecto la participación de los beneficiarios se vio limitada a las normas establecidas, además la “discriminación positiva” instaurada para la obligación de la participación de las mujeres en el SIP, provocaba un choque con la normas consuetudinaria de las poblaciones marginales.
            c) el fomento del ahorro fue lento,  debido a que estas zonas marginales se componen de una población de bajos recursos,  además es fomentado desde las capas exteriores del sector, su dificultad para un adecuado progreso y desarrollo se ha visto entorpecida por la débil iniciativa de los propios beneficiarios.
   la falta de elementos que contextualizaran la diversidad de escenarios, fue una limitante en general para el programa, ante lo cual se identificaron errores que impidieron el exito del programa




No hay comentarios:

Publicar un comentario