viernes, 10 de diciembre de 2010

viernes, 12 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

Urban Violence and Insecurity- An Introductory Roadmap *Caroline O.N Moser;



La socialización de los individuos ha traído consigo una serie de fenómenos estructurales de muy variadas magnitudes, en este momento me detengo a observar uno de los más comunes y dañinos para la cohesión social y la seguridad tanto individual como colectiva, la violencia.


De acuerdo a la red nacional de refugios, "la violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más. Casi siempre es ejercida por las personas que tienen el poder en una relación, como el padre y/o la madre sobre los y las hijas, los y las jefas sobre los y las empleadas, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra uno mismo".


La violencia es un acto que, ya sea que se dé una sola vez o se repita, puede ocasionar daños irreversibles. Implica un abuso del poder mediante el empleo de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o política.
Así mismo, de acuerdo al instituto internacional de medio ambiente y desarrollo, la violencia se sitúa en diversos escalafones, local, nacional, urbana, regional, etc. de acuerdo a la organización de corte internacional, en el contexto urbano se presentan tres tipos de anomia en cuanto a la seguridad e integridad de los individuos:

  • miedo
  • inseguridad
  • violencia
Si bien las tres adquieren una magnitud de seria importancia para la estabilidad social urbana, es la tercera la que interesa para efectos del presente texto, ya que de cierta forma en ella se reflejan las dos restantes.
La violencia se pretende justificar como algo natural diciendo que los seres humanos somos violentos por naturaleza, que siempre han existido las guerras, y las peleas por lo que resulta necesario distinguir la agresividad, que sucede de manera natural, por nuestra herencia genética, de la violencia, que es provocada socialmente por las relaciones de dominación y subordinación entre los seres humanos.
 Por lo tanto, la violencia es considerada como una construcción social, no como un fenómeno natural.
uno de los objetivos de la intervención de organismos internacionales como el antes mencionado es la importancia de tratar de comprender mejor el fenómeno de la violencia e inseguridad de las zonas urbanas, documentar sus causas, costos y consecuencias y poner de relieve soluciones innovadoras basadas en la comunidad del problema, ante tal situación se sugiere que, la comunidad al ser formadora de capital social impide hasta cierto grado el desarrollo de la delincuencia, una de las más importantes causas de violencia. Este principio a su vez refuerza la idea de la reafirmación de la colectividad, comunidad, solidaridad, etc., para fortalecer los lazos sociales que garantizan la seguridad de los unos con los otros.
La violencia al igual que la mayoría de los aspectos sociales y culturales no es estática, al contrario es dinámica y se desarrolla de acuerdo al contexto en el que se inscriba, por lo tanto, no se puede hablar de violencia en una sola magnitud, ni en una sola dirección, así como tampoco se puede generalizar entre los viejos problemas que generaban violencia y los nuevos, en los cuales sin duda existe una cantidad de elementos de reciente generación.
Así, la violencia urbana es causante de tres fenómenos latentes en las sociedades contemporáneas:



La multiplicidad de formas de violencia que han surgido o se han hecho presentes en la contemporaneidad, ha traído consigo un gran caos social, no solo por lo que implica la violencia encarnada en la agresión física, sino también psicológica, este tipo de violencia, cuya frecuencia es muy alta, es la más difícil de identificar porque, a diferencia de la violencia física, no deja huellas en el cuerpo sino en el ser interno de la persona.
 La violencia emocional se ejerce a través de palabras, gritos, gestos agresivos, malos tratos, falta de atención, silencio y chantajes, que buscan denigrar, intimidar, amenazar o manipular a la persona violentada, y aunque aparentemente no dañan, lo hacen profundamente, destrozando la autoestima y la estabilidad emocional (de acuerdo a la red nacional de refugios). 
Un ejemplo de la violencia psicológica se puede observar clara mente en  la agresión sufrida por las mujeres al ser víctimas del acoso sexual, que si bien, en muchas ocasiones no logra trastocar el aspecto físico, si lo hace muy notoriamente en el psicológico, creando un sentimiento de miedo e inseguridad en una gran cantidad de mujeres.





Programa comunitario de la Paz *Sudafrica

El programa comunitario de paz impulsado como prueba piloto, se desarrollo a partir de 1998, en Cape Town, una comunidad de Sudáfrica , esta tiene como finalidad ser una organización de orden no gubernamental a pesar de estar implementado por el gobierno urbano.

·         El programa se basa en un modelo de desarrollo de comunidad en el cual están incluidos los siguientes aspectos:
·         extender el modelo a otros países y jurisdicciones, adaptándolo en su caso a las circunstancias locales.
  • desarrollar las sociedades privadas/públicas implicadas en la comunidad y a las Agencias Estatales pobres en una relación del respeto mutuo;
  • construir la capacidad y aumentar la eficacia de los proveedores de servicios de los miembros y de la comunidad del comité de la paz
  • construir una cultura de solidaridad y respeto a los derechos humanos de comunidad
  • demostrar cómo los incentivos del mercado, bajo la forma de remuneración se pueden aplicar para movilizar y organizar a la sociedad civil a través del trabajo voluntario, para gestionar un gobierno local de justicia y seguridad
Logros:
*Los comités de la paz han facilitado hasta ahora la resolución sobre 15 000 conflictos
*han proporcionado el entrenamiento y una renta para los miembros del comité activo 
Antecedentes:
El estado no podía mantener adecuadamente a la mucha gente que vivía en condiciones pobres en los municipios urbanos y semirrurales. 
El proyecto sirvió para demostrar que la gente tiene el conocimiento y los recursos para ayudarse de una manera pacífica, no-patriarcal y sostenible.

Prioridades:
El objetivo de la iniciativa era ayudar a construir una comunidad estable y pacífica basado en el conocimiento, la capacidad y la empresa de los residentes.
Todas las organizaciones reconocidas de la comunidad fueron consultadas en reuniones públicas abiertas, junto con la policía local, la magistratura y los concejales. 
 El proyecto se centró en principios y procedimientos que sirvieran para desarrollar el proyecto de forma sostenible y localmente responsable.

 Objetivos y estrategias:
Convinieron que la forma dominante de la dirección (patriarcal, jerárquico) no era aceptable: el proyecto se debe caracterizar  por una forma de dirección que sea respetuosa de las diversidades étnicas, de género y de diferencia política y que de  tanto valor al conocimiento local como a la capacidad de los profesionales que participan en el proyecto.

Recursos:
  • La fundación de Raúl Wallenberg, a través de la universidad de Lund, Suecia, reconoció el potencial del proyecto, financiando la primer etapa del proyecto, misma que duro cerca de 3 años.
  • La embajada de Finlandia en Sudáfrica apoyó financieramente la extensión y el refinamiento del modelo a partir de 2000 a 2007
  • Los municipios locales proporcionaron una ayuda más limitada para el lanzamiento de los comités de la paz en sus áreas.
  • El programa de la paz de la comunidad proporciono el proyecto y la gestión financiera totales 
  • el servicio policial surafricano comparte el espacio físico y la información con los comités locales de la paz. 
  • el recurso principal de los proyectos es identificar y movilizar los recursos humanos infravalorados en comunidades pobres a beneficio de estas comunidades, con el entrenamiento, la generación de renta y solución de problemas, para generar el capital humano que dará sostenibilidad al proyecto.
Resultados obtenidos:
  • En marzo de 2008 había 35 comités de paz en el sur de África, y se han facilitado la resolución de más de 15 000 reuniones de la paz. Estas reuniones han generado ingresos para los comités de paz.
  • los comités de paz se han introducido recientemente en 100 escuelas primarias o secundarias.
  • ventajas principales: 
1.                 se asegura la sostenibilidad del modelo Comité para la Paz por su integración en una infraestructura ya existente basado en la comunidad. 
2.               se abre la experiencia del Comité para la Paz con más facilidad a la participación de los niños y jóvenes.
  • el 65% de los participantes fueron mujeres, los hombres del 35% de los cuales 10% estaba constituido por los jóvenes, el 87% de los adultos y el 3% de los adultos mayores. 

  • Los problemas relacionados con el dinero  se produjeron en el 48% de los casos
Sostenibilidad
  • desarrollo de una cultura de responsabilidad personal y cívica, el respeto y  tolerancia para la resolución de problemas ha sido construido y está confirmado y reforzado en la práctica. 
  • La policía local, la estación de los Comisarios y los magistrados también han reconocido explícitamente que el trabajo de los comités de paz complementa su propia actividad profesional
  • Las autoridades locales reconocen comités de paz como un medio confiable y no politizada de comunicar y escuchar a las comunidades pobres
  • los Comités de Paz establecen los canales de comunicación con otras organizaciones comunitarias y con los profesionales pertinentes en materia de seguridad de la comunidad, educación, servicios sociales y los asuntos ambientales.
  • La asociación más estrecha entre los comités de paz en 100 escuelas, integra los comités de paz aún más profunda y sostenible en sus respectivas comunidades.
 Lecciones aprendidas
El proceso de inclusión de la población mediante un proceso de respeto mutuo fue un aspecto de suma importancia, ya que se pudo comprobar que las comunidades pobres sí tienen el conocimiento y la capacidad para hacer contribuciones serias y sostenibles para su propia seguridad y bienestar.
La construcción de un modelo sostenible y replicable es muy diferente a simplemente llevar a cabo un proyecto exitoso en una comunidad: la intención de construir un modelo debe estar ahí desde el principio, con un sistema incorporado en el proceso de reflexión, discusión y documentar lo que hace y  lo que no funciona, comprobar la  compatibilidad con los valores y prioridades que fueron acordados por todos los interesados en el inicio del proyecto.

El reforzamiento de los lazos comunitarios es un tópico en la actualidad, el funcionamiento y éxito de los proyectos de sustentabilidad tienen como base los lazos comunitarios, así como la elaboración y participación endógena, mediante la cual los miembros activos del programa se hacen sabedores de la realización del proyecto en todas sus etapas, para de esta forma garantizar la sostenibilidad que les da el amplio y pleno conocimiento del funcionamiento de sus programas, así mismo, es interesante retomar las experiencias realizadas en otros países, en los cuales a partir del reporte de evaluación se puede observar un alto grado de éxito, sin embargo, las especificidades de cada contexto nos obligan a pensar y repensar las oportunidades de éxito que tendría un programa como este, en la ciudad de México, sobre todo si anteponemos la fractura social que sufre la población y el protagonismo que los mismos hemos adquirido en cuanto a los diversos procesos sociales que atravesamos, en los que la individualidad está sobrevaluada y antepuesta a la comunidad.



FORTRESS L.A. * MIKE DAVIS

Las ciudades han sido estudiadas desde diversos ángulos: la administración, la economía, la sociología, la política, la planificación urbana, etc.,  su estudio es de vital importancia, en tanto que en ellas se concentran importantes aglomeraciones poblacionales, que si bien demandan volúmenes crecientes de bienes y servicios, también ofrecen el recurso más valioso para el desarrollo de la sociedad: el recurso humano.

Socialmente, la heterogeneidad de su gente implica la coexistencia de una diversidad de ideas y estímulos que posibilita el cambio de actitudes, creencias y valores, sin embargo esta coexistencia social cada ves se torna mas complicada dadas las condiciones de la polarización entre ricos y pobres, teniendo como consecuencia inmediata la separación física de los ricos y de los pobres en los espacios urbanos.
Por otro lado, también hay consenso, de que la urbanización ha generado problemas económicos, políticos, sociales y ecológicos cada vez más difíciles de resolver.
El creciente flujo migratorio hacia las ciudades, por ejemplo, incrementa la demanda no atendida de bienes y servicios básicos: alimentación, vivienda, salud, educación, recreación; y si a ello sumamos el alto nivel de desempleo y el impacto de las crisis económicas, el resultado es la existencia de una población urbana cada vez más pobre y polarizada, mientras que en el polo opuesto se observa a otra población cuyos patrones de consumo y de vida favorecen el derroche de los bienes y servicios básicos, todo lo cual impide el desarrollo integral de la sociedad.
Este fenómeno social, se debe en gran parte a la redistribución espacial hecha por los Estados-nación, a partir del  segunda mitad del siglo XX, proceso en el cual los gobiernos reubicaron a un sin numero de asentamientos urbanos que no iban  acorde con el nuevo rostro citadino, así se relegaron a las colonias populares hacia las periferias, y en cambio se instalaron los centros de poder financiero, político, económico y de élite en los lugares estratégicos de la ciudad, es decir, en el centro.

un ejemplo de la redistribución espacial realizada en las zonas centro de la ciudad de México es la colonia Santa Fe, que en pocos años pasó de ser de uno de los vertederos de la urbe, a una de las más vanguardistas y costosas zonas de la metrópolis. 
Santa Fe, surgió como iniciativa de un grupo interdisciplinario de arquitectos, urbanistas e ingenieros, que propusieron al entonces regente del Distrito Federal, Carlos Hank González la reconversión de uno de los espacios más degradados del área metropolitana, los tiraderos de basura de Santa Fe, en una zona de "primer mundo" aprovechando su cercanía con varias zonas de alto nivel como las Lomas de Chapultepec, Tecamachalco y otros elegantes suburbios que empezaban a formarse en los años 1980's en el sector poniente de la Ciudad de México.

Se diseñó un plan integral de desarrollo urbano que de manera paulatina fraccionaria y construyendo la infraestructura necesaria para atraer la inversión de la iniciativa privada y financiar de esa manera un esquema de ciudad que debería de servir de modelo para desarrollos futuros, zonificando los terrenos de acuerdo a la función que iban a desempeñar, determinando asimismo las alturas y cantidad de espacios verdes con los que debería de contar. así  en menos de 10 años, la zona se empezó a poblar de varios corporativos de empresas trasnacionales y mexicanas que encontraron en Santa Fe un entorno idóneo para desarrollarse e inscribirse en el mundo global de los negocios. Simultáneamente inició en la zona el desarrollo del Centro Comercial Santa Fe, el más grande de Latinoamérica que atrajo importantes cadenas internacionales y facilitó el proceso de población de este fraccionamiento con el surgimiento de grandes proyectos inmobiliarios.

Actualmente Santa Fe es una colonia sumamente interesante tanto por su vanguardista arquitectura como por su moderna concepción urbana, que transformó un vertedero en una zona de clase mundial.
por otro lado, la materialización de la vida, ha contribuido a que la redistribución de los espacios y la utilización de los espacios públicos con fines triviales, se enfoquen hacia la lógica mercantil, despojando a grandes sectores de   sus espacios habitacionales, relegándolos a condiciones de vulnerabilidad en espacios poco visibles, esto a su ves a traído consigo un sin numero de protestas sociales que pocas veces son atendidas de fondo o siquiera tomadas en cuenta, generando mayor descontento de algunas clases sociales y mayor dislocación tanto societal, como en el aparato gubernamental.

The Homelessbody *Samira Kawash


Cuando hablamos de una persona Sin techo nos imaginamos un individuo sucio, mal vestido, que huele muy mal y va arrastrando unos cartones medio rotos. Hasta alcanzamos a verlo durmiendo en los portales de alguna iglesia o en algún cajero automático, cuando no lo esquivamos o desviamos la mirada para no sentirnos afectados. Lo que define a esta persona es la falta de un techo.

Si hablamos de una persona Sin hogar, también nos referimos a aquellas personas que si bien tienen un techo en el sentido literal de la palabra les falta todo lo que supone vivir en un hogar verdadero. Pero carecen de las mínimas condiciones de vivienda que les permitan vivir con dignidad, el calor de una familia, el apoyo de un grupo de amigos. Hay muchas personas Sin hogar, pero están ocultas puesto que la soledad, el sufrimiento y la angustia se pueden disfrazar. Pero no por ello su situación deja de ser un auténtico drama.
Si nos adentramos un poco en el mundo de la exclusión vemos que todo es bastante más complicado de lo que parece a primera vista o, al menos, de lo que pretenden transmitirnos los dominadores sociales No se puede hablar de culpables. Y, si se puede quizá sea sin pensar en los que pensamos.
De hecho, si observamos las interioridades del funcionamiento social, nos damos cuenta de que casi siempre las personas excluidas han llegado a esa situación empujadas por las circunstancias que les ha tocado vivir, hay que intentar profundizar en las causas que han llevado a estas personas a vivir una situación de exclusión social.
Sistema económico
No podemos pasar por alto las causas estructurales económicas. Las dificultades para acceder al mercado de trabajo, la incorporación de nuevas tecnologías, la explotación de la mano de obra en los países en vías de desarrollo debido a la mundialización... han "reventado" los precios y las condiciones del mercado laboral de los países desarrollados y han dejado al margen a muchas personas que no han sido capaces de aguantar la presión tan fuerte a la que se han visto sometidos, convirtiéndose en parados de larga duración, con edades avanzadas, poca cualificación profesional y sin perspectivas de futuro. Las grandes empresas se han enriquecido a costa de los trabajadores de este país o de otros, que a duras penas pueden llegar a fin de mes.
Sistema educativo
Además, entre las causas estructurales, hay que hablar de los sistemas educativos vigentes, que también excluyen a muchos niños y adolescentes, culpabilizándolos de ser nerviosos, inestables, poco estudiosos y creadores de problemas. En lugar de afrontar estos problemas, los niños acaban en la calle todo el día, expulsados del colegio, descontrolados y sin puntos de referencia educativos, se ocultan.
Podemos pensar en el acceso de las personas Sin hogar a los recursos sociales, se da el caso de que cuando tienen una urgencia, como podría ser la necesidad de un lugar para dormir o para comer, se les burocratiza de tal forma que se encuentran yendo de una persona a otra, sin rumbo fijo y sin encontrar respuesta, y acaban durmiendo en la calle o teniendo que pedir a la gente un bocadillo para comer.

paralelamente a esta problemática internacional que afrontan mas agudamente algunos países, la ciudad de México no afronta problemas reales de grupos de los llamados" sin techo", tal y como se puede observar en Brasil, en donde este sector se ha organizado para demandar al gobierno las condiciones necesarias para llevar a cabo mejoras en sus condiciones de vida.
sin embargo, el país en general afronta un serio problema de indigencia que ha ocasionado diversidad de movilizaciones sociales para exigir los derechos de los llamados indigentes, asi como se han elaborado programas y proyectos de apoyo a este sector desprotegido de la sociedad.
aunque este tipo de medidas pocas veces dan resultado, dado que los indigentes son personas que, básicamente, carecen de vivienda adecuada y de ingresos propios. Asimismo, viven en una situación peor que la pobreza, y marginación social. Se relaciona normalmente a la palabra indigente con “ingreso insuficiente”.
Para determinar la línea de indigencia se establece una Canasta Básica de Alimentos (CBA) determinada en función de los hábitos de consumo de la población y de los requerimientos calóricos y proteicos. Dicho valor de precios determinan la línea de indigencia.
indigente es diferente de pobre. Un individuo se considera pobre si su nivel de ingreso se encuentra debajo de un nivel mínimo de ingresos que le permita satisfacer sus necesidades básicas; e indigente, si éste no le permite satisfacer sus necesidades alimentarias y de vivienda.

Los otros peligrosos: Cambios sobre los riesgos y la violencia urbana en Francia y los Estados Unidos *Sophie Body-Gendrot


El predominio de la población, el incremento del número de ciudades y las diferencias de tipo étnico gracias a migraciones masivas han dado como resultado problemas que conllevan a la violencia.

Es interesante dar cuenta que la violencia es un concepto que puede ser aplicado de diferentes tipos , tanto de tipo simbólico, psicológico, y por qué no de tipo ideal, en donde se discriminan violentamente tanto al individuo como sus modos y conocimientos, pero la mas latente es la violencia física.
La sociedad europea actual expresa preocupación e inquietud ante el fenómeno de la violencia y la delincuencia ejercida por los menores y los jóvenes adultos., sin embargo, muestran, interés por promover el desarrollo integral de los jóvenes y por fomentar su inserción social y profesional.  Dando poca importancia a los índices de violencia juvenil que se muestra en las calles, el mismo caso que se presenta en algunas ciudades de Estados Unidos que como menciona el autor, viven bajo amenazas construidas a causa de la xenofobia y racismo en el que están inmersos lo cual crea descontento debido a las relaciones desiguales que se presentan dentro de esos espacios. 

Podría afirmarse que el problema de la comprensión de la violencia urbana y su prevención tiene una importancia fundamental, pues esta violencia, si lo dicho precedentemente es plausible, aumenta enormemente la mortalidad, debilita al Estado de derecho, obstaculiza el desarrollo económico, reduce la formación de capital humano, recrea capital social perverso, crea temor en la sociedad civil y disminuye la calidad de vida de los ciudadanos
Se sugiere que la violencia y la delincuencia no sólo ponen en crisis a las instituciones estatales, sino que son obstáculos de significativa importancia para el desarrollo sostenido.
A pesar de ello, existen países donde la violencia racial no es tan explicita como en el extranjero, en México por ejemplo, la violencia se debe a otros factores que pocas veces se relacionan con la Xenofobia o etnicismos, sin embargo y a pesar de ello, en el país existe un alto indice de violencia, ocasionada prioritariamente por la desigualdad económica que aqueja al pais y por la gran brecha clasista-económica que se hace latente cada ves mas, así también se ha hecho mas manifiesta debido al alto indice de organizaciones criminales que operan dentro del territorio mexicano.
Actualmente, México vive un lucha armada en contra de organizaciones criminales  relacionadas con el narcotráfico,  la nombrada guerra contra el narcotráfico toca todos los espacios públicos e incluso invade las esferas privadas de cualquier individuo. No tienen que pasar más que un par de horas para que nos enteremos de nuevos atentados o asesinatos de parte de miembros de la delincuencia organizada o de enfrentamientos contra agentes de seguridad pública - ya sean de corporaciones policiacas de orden municipal, estatal, federal o ejército y marina - que a la vez tienen sus propios problemas de organización. Todos somos tocados por la violencia y desde hace un buen rato no se sabe de un estado libre de ella.